QUIERES SABER QUIEN FUISTES EN TU VIDA PASADA:
LA REENCANACION
Qué es la reencarnación
La reencarnación es la creencia según la cual, al
morir una persona, su alma se separa momentáneamente del cuerpo, y después de
algún tiempo toma otro cuerpo diferente para volver a nacer en la tierra. Por
lo tanto, los hombres pasarían por muchas vidas en este mundo.
¿Y por qué el alma necesita reencarnarse? Porque en
una nueva existencia debe pagar los pecados cometidos en la presente vida, o
recoger el premio de haber tenido una conducta honesta. El alma está, dicen, en
continua evolución. Y las sucesivas reencarnaciones le permite progresar hasta
alcanzar la perfección. Entonces se convierte en un espíritu puro, ya no
necesita más reencarnaciones, y se sumerge para siempre en el infinito de la
eternidad.
Esta ley ciega, que obliga a reencarnarse en un
destino inevitable, es llamada la ley del “karma” (=acto).
Para esta doctrina, el cuerpo no sería más que una
túnica caduca y descartable que el alma inmortal teje por necesidad, y que una
vez gastada deja de lado para tejer otra.
Existe una forma aún más escalofriante de
reencarnacionismo, llamada “metempsicosis”, según la cual si uno ha sido muy
pecador su alma puede llegar a reencarnarse en un animal, ¡y hasta en una
planta!
Las ventajas que brinda
Quienes creen en la reencarnación piensan que ésta
ofrece ventajas. En primer lugar, nos concede una segunda (o tercera, o cuarta)
oportunidad. Sería injusto arriesgar todo nuestro futuro de una sola vez.
Además, angustiaría tener que conformarnos con una sola existencia, a veces
mayormente triste y dolorosa. La reencarnación, en cambio, permite empezar de
nuevo.
Por otra parte, el tiempo de una sola vida humana
no es suficiente para lograr la perfección necesaria. Esta exige un largo
aprendizaje, que se va adquiriendo poco a poco. Ni los mejores hombres se encuentran,
al momento de morir, en tal estado de perfección. La reencarnación, en cambio,
permite alcanzar esa perfección en otros cuerpos.
Finalmente, la reencarnación
ayuda a explicar ciertos hechos incomprensibles, como por ejemplo que algunas
personas sean más inteligentes que otras, que el dolor esté tan desigualmente
repartido entre los hombres, las simpatías o antipatías entre las personas, que
algunos matrimonios sean desdichados, o la muerte precoz de los niños. Todo
esto se entiende mejor si ellos están pagando deudas o cosechando méritos de
vidas anteriores.
MIEDO
ResponderEliminarque buena entrada =)
ResponderEliminar